miércoles, 28 de marzo de 2012
Un Sueño Imposible
El 18 de marzo es la fecha tentativa para la llegada de “The Blind Side”, un drama estrenado en USA el año pasado que, en nuestro país, se llamará “Un Sueño Posible”.
El film, protagonizado por Sandra Bullock – quien acaba de ser nominada al Oscar como mejor actriz por esta película basada en una historia real -, cuenta la historia de Michael Oher, un joven afroamericano sin hogar que es adoptado por los Tuohy, una familia blanca de los suburbios de Estados Unidos que lo ayuda a cumplir con todo su potencial. Al mismo tiempo, la presencia de Oher en la vida de los Tuohy, es un descubrimiento para la propia familia que, gracias a él, empieza a encontrarse con sentimientos muy guardados.
Vivir en ese nuevo entorno, representa para el adolescente, enfrentarse a un conjunto completamente diferente de retos a superar. Ahora lejos de las calles y las pandillas, Oher trabaja duro como deportista y estudiante, y, con la ayuda de sus entrenadores y su familia adoptiva, se convierte en un reconocido jugador profesional de fútbol americano.
Bullock, Quinton Aaron y Tim McGraw protagonizan junto a Jae Head, Lily Collins, Ray McKinnon, Kim Dickens, Adriane Lenox y Kathy Bates, dirigidos por John Lee Hancock (“El Novato” / “The Rookie” y la remake de “El Álamo”), quien también adaptó la historia original del libro homónimo de Michael Lewis
jueves, 1 de marzo de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
Diferencia del ahorro entre los diferentes niveles de eficiencia de los electrodomesticos
El etiquetado energético es de ámbito europeo y constituye una herramienta informativa al servicio de los compradores de aparatos consumidores de electricidad, permitiendo al consumidor conocer de forma rápida la eficiencia energética de un electrodoméstico. Debe exhibirse obligatoriamente en cada electrodoméstico puesto a la venta.
La etiqueta energética nos permite conocer y comprar electrodomésticos que nos ayuden a ahorrar durante su funcionamiento. Las clases energéticas para electrodomésticos que se consideran de bajo consumo vienen representadas en las letras A, B y C, con tres tonos de verde diferentes. Los que pertenecen a la clase A se consideran como los más eficientes presentando un consumo de energía inferior al 55%. Aquellos que se engloban dentro de la categoría B presentan un nivel de consumo un poco más elevado, entre 55% y el 75 % y los de la clase C son los que gastan entre el 75 % y el 90 %. En el caso de los frigoríficos, existen además las clases A+ y A++. Estas clases tienen una eficiencia energética mayor (consumen entre un 58% y un 70% menos del consumo normal) y se han creado a raíz de las mejoras técnicas producidas en la fabricación de frigoríficos en los últimos años.
Clase energética | Consumo energético | Calificación |
A | < 55 % | Bajo consumo de energía |
B | 55 - 75 % | |
C | 75 - 90 % | |
D | 95 - 100 % | Consumo de energía medio |
E | 100 - 110 % | |
F | 110 - 125% | Alto consumo de energía |
G | > 125 % |
Podemos comparar la clasificación energética de dos electrodomésticos del mismo tipo y prestaciones. El de categoría superior, por ejemplo A, consumirá un 15% menos que uno de clase B.
Con los nuevos avances en aislamientos y prestaciones, frigoríficos y lavadoras alcanzan categorías A+ y A++, que consumen hasta un 70% menos que el electrodoméstico de referencia. A continuación se muestra la escala de clasificación energética con letras y porcentajes de ahorro sobre uno de clase D (referencia):
Con los nuevos avances en aislamientos y prestaciones, frigoríficos y lavadoras alcanzan categorías A+ y A++, que consumen hasta un 70% menos que el electrodoméstico de referencia. A continuación se muestra la escala de clasificación energética con letras y porcentajes de ahorro sobre uno de clase D (referencia):

Fig. 1 - Porcentajes de Reducción de Consumo
Los electrodomésticos que están obligados a mostrar la etiqueta de calificación energética son los frigoríficos, congeladores, lavavajillas, lavadoras, secadoras eléctricas, hornos eléctricos, fuentes de luz domésticas y aparatos de aire acondicionado.
El diseño de la etiqueta permite obtener toda la información acerca del funcionamiento del equipo. Los aspectos que se indican en la etiqueta de calificación energética tienen una parte común, que hace referencia a la marca, denominación del aparato y nivel de eficiencia energética; y otra zona, que va en función del tipo de aparato, y que hace referencia a otras características tales como: consumo de energía, eficacia de lavado, eficacia de secado, consumo de agua, ruido, etc.
El diseño de la etiqueta permite obtener toda la información acerca del funcionamiento del equipo. Los aspectos que se indican en la etiqueta de calificación energética tienen una parte común, que hace referencia a la marca, denominación del aparato y nivel de eficiencia energética; y otra zona, que va en función del tipo de aparato, y que hace referencia a otras características tales como: consumo de energía, eficacia de lavado, eficacia de secado, consumo de agua, ruido, etc.
En una etiqueta encontramos tres zonas diferenciadas
- La zona fija es común para todas las etiquetas y muestra los siete niveles de eficiencia energética representados por colores y letras.
- La zona variable muestra información propia del tipo de aparato que se trate (frigorífico, congelador, lavavajillas, lavadora, etc.).
- El comercio extrae de cada modelo de electrodoméstico la tira específica de ese aparato y la adhiere a la etiqueta soporte.

Fig. 2 - Etiqueta Energética
La inclusión del criterio de Eficacia de Lavado, tanto en las lavadoras (lavadoras de clase A o superior, lavadoras de consumo energético inferior a 170 Wh/kg, y lavadoras bitérmicas) como en el caso de lavavajillas (lavavajillas de clase A o superior y lavavajillas bitérmico), supone la comprobación por parte del usuario de la etiqueta energética en la casilla de Eficacia de lavado, que deberá ser clase A.
Legislación del Etiquetado Energético
La Directiva 92/75/CEE del Consejo Europeo, de 22 de septiembre de 1992, relativa a la indicación del consumo de energía y de otros recursos de los aparatos domésticos, por medio del etiquetado y de una información uniforme sobre los productos, en su Artículo 2, indica que se pondrá en conocimiento del consumidor, mediante una ficha informativa y una etiqueta relativas a los aparatos domésticos que se expongan con destino al usuario final o estén destinados a la venta, alquiler o alquiler con derecho a compra, la información referente al consumo de energía eléctrica, otras formas de energía y otros recursos esenciales de los mismos, así como los datos complementarios.
PARA MAS INFORMACIÓN PINCHE AQUI
viernes, 10 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)