lunes, 28 de marzo de 2011

CAMBIO DE HORA 26 DE MARZO

EL CAMBIO DE HORA
El cambio de horario se lleva a cabo dos veces al año y su objetivo es el ahorro energético mejorando el aprovechamiento de la luz solar y se empezó adoptar durante la Primera Guerra Mundial.

La existencia de dos horarios diferentes, el horario de verano y otro el de invierno, que conlleva los cambios de hora, se realiza para mejorar el aprovechamiento de la luz solar, y el consiguiente ahorro de energía.

Cambio de horario en el verano en Europa:
A las 02:00 del último domingo de marzo se adelantan una hora los relojes, pasando en ese momento a ser las 3:00, con lo que ese día al final tendrá solo 23 horas.

viernes, 25 de marzo de 2011

APAGON A NIVEL MUNDIAL


60 minutos de apagón el 26 de marzo por la Tierra.



El sábado 26 de marzo millones de personas de diferentes países apagarán las luces en La Hora del Planeta, una iniciativa global de WWF, la Organización Mundial de Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre, para demostrar que el cambio climático nos importa. Ese año se realizará el sábado 26 de marzo entre las 20.30 y las 21.30 horas y contará con la adhesión de municipios, empresas e individuos de las principales ciudades del mundo.

La Hora del Planeta busca demostrar que juntos, cada uno de nosotros puede dar una señal positiva para hacerle frente al calentamiento global. Surgió en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a dos millones de personas. Cuatro años después, en 2010, ciudadanos de 128 países de todos los continentes apagaron sus luces; más de 1300 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecieron como, la Ópera en Sidney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires; al menos, 1.475.687 personas de 205 países visitaron la página www.earthhour.org ese día, y Google marcó 74.6 millones de menciones sobre La Hora del Planeta esa noche.


lunes, 14 de marzo de 2011

Buenas noticias para el Amazonas


El gobierno brasileño dijo que se ha progresado en la reducción del ritmo de destrucción de la selva amazónica.

para quien quiera ver toda la noticia pincha `aqui´

VIDRIOS DE SEGURIDAD E INASTILLABLE:


De seguridad: vidrio de seguridad, aunque este es sólo uno de los tipos que existen en el mercado y no todos los vidrios de seguridad (como los templados) suelen ser laminados. Esta lámina puede ser transparente o translúcida, de colores (los colores pueden aplicarse directamente sobre la ardilla del vidrio si bien suele preferirse colorear la lámina de PVB o EVA o la resina) e incluir prácticamente de todo: papel con dibujos, diodos LED, telas, etc. También pueden recibir un tratamiento acústico y de control solar. Esta lámina le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los pedazos quedan unidos a ella. Los parabrisas o los vidrios antirrobo y antibalas pertenecen a este tipo de vidrio. Esta flexibilidad permite hacer de los vidrios laminados un elemento indispensable en la arquitectura y el diseño contemporáneos. Para el proceso con pelicula PVB se requiere de autoclave. Para el proceso con pelicula EVA se requiere de una cámara de vacío y horno a baja temperatura (115-120 grados Celsius).
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_laminado"

Inastillable:El vidrio laminado consiste en dos láminas de vidrio unidas por una lámina intermedia normalmente de Butiral de polivinilo (PVB) o resina. Esta lámina puede ser transparente o translúcida, de colores e incluir prácticamente de todo: papel con dibujos, diodos LED, telas, etc. También pueden recibir un tratamiento acústico y de control solar. Esta lámina le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los pedazos quedan unidos a ella. Los parabrisas o los vidrios antirrobo y antibalas pertenecen a este tipo de vidrio. Esta flexibilidad permite hacer de los vidrios laminados un elemento indispensable en la arquitectura y el diseño contemporáneos.

Características técnicas
El vidrio laminado es el resultado de la unión de dos o más placas de vidrio, intercalando entre ellas una o más láminas de PVB (polivinil butiral).
Este material combina las propiedades específicas del vidrio, tales como la transparencia y durabilidad, con las del PVB, cualidades como su adherencia al vidrio, elasticidad y resistencia a los impactos, protección acústica y contra los rayos UV, además de ofrecer múltiples posibilidades de color.
La gran elasticidad del PVB de confiere una alta resistencia frente a impactos. Es por ello que, ante un golpe sobre el vidrio laminado, la película de PVB absorbe la energía del choque, y, por su flexibilidad, mantiene su adherencia al cristal. Estas son las propiedades que convierten al vidrio laminado en una excelente barrera de protección. Por otra parte, no altera la transparencia del vidrio.
Además, el uso como intercalario de un polivinilbutiral acústico hace que a estas propiedades de seguridad del Laminado se le una un excepcional aislamiento acústico.


viernes, 11 de marzo de 2011